martes, 29 de octubre de 2013
Cuando llegan ciertas épocas del año solemos obviar algo tan grandioso como el cambio constante en la naturaleza. Siendo mas visible este cambio en nuestro entorno, ¿Como vamos a ver los cambios que a veces nos suceden a nosotros?
No comprendemos nada por que no tenemos la necesidad de comprender. En la actualidad solo nos someten al ¿Que? y al ¿Cuando? pero y nuestro querido amigo ¿Por Qué? Un valiente compañero que a muchos incomoda.
Es un poderoso ejercito la curiosidad, pero a su vez nos ayuda a entender. Si logramos entendernos lograremos comprender al prójimo, a los cambios de nuestro entorno y a la maravillosa conclusión de que siempre va a haber "¿Por qués?".
Para abrazar este pequeño pero grandioso gesto que es el comprender, entender, empatizar, etc... Es necesario haber hallado uno de las mayores armas que nos ha dado la razón. El perdón. Empezando por nosotros mismos en nuestros errores y continuando con el resto del mundo. La disciplina es una bendita amante, pero como esposa le falta maña en la cama. Y el odio es una vulgar perdida de tiempo. Para entender hay que querer. Y ahora marcho, voy a ser infiel a disciplina con mi amiga pereza, está si sabe de camas.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Cerrar la puerta al mundo. Cerrar los ojos, parar el sonido, respira,. arrancar cualquier pensamiento. Solos tu y yo, proyección y proyector. Mirarnos a los ojos, un niño, un hombre, de fondo la nada. Solos tu y yo.
Charlar con ese tu, observar como la soledad es un escenario perfecto para esa conversación. Mirar con dulzura a su odio, a sus errores, a sus rabietas, a sus manías. Aplaudir sus ilusiones, sus sueños, sus inquietudes. El hombre rendido ante el niño, ley de vida.
El mundo está fuera, tú mundo está fuera, niño tu haces ese mundo, no él a ti. Cerrar la puerta a la ley de colores para el cerebro monocromático. Maquinaria de destrucción masiva de la maravillosa obra de arte que es pensar. ¿De que color es la estupidez niño?
Dame las respuestas que de ellas yo haré reales las que mas me gusten. Y los dos juntos demostraremos que el negro no es la ausencia de color, si no un fondo hermoso para sueños y besos, caricias y silencios. Que el blanco no es inmaculado ni virginal, si no el principio de un pensamiento o la primera nota de una canción.
Tu, yo, el bosque y el mundo queriendo entrar. Nosotros viendo como empuja la puerta de nuestro bosque. El mundo es caprichoso niño, es caprichoso, pero hay algo que no te pueden arrebatar, la soledad. Bosque y lobo, hombre y niño. Él patalea, llora, berrea, intenta llamar tu atención, pero el mundo niño, solo es un escenario con algún que otro foco apagado.
¿Quién tiene agallas para decir como va esto? Niño, perdónales, pues hay una gama de colores con nombres puestos, y normalmente solo ven blanco o negro.
martes, 15 de octubre de 2013
Los Unicopensantes son seres que tienen la capacidad de tener un punto de vista distinto del que deberían tener en base a la estupidificación de la población. Lo sé, son dos palabros raros, no están en la R.A.E. pero, yo los uso muchísimo a nivel interno.
Cuando te rodeas de Unicopensantes llegas a la conclusión que nuestra sociedad debe estar ineludiblemente estructurada por capas, por estratos, por escalones distintos a los que nos encontramos hoy en día. Dudar, soñar, llorar, reír, todas estas cualidades son aplicables a cualquier ser humano, pero, no todos los seres humanos son capaces de hacerlo con la facilidad del Unicopensante. Sufren por los demás, hayan un matiz distinto en la palabra, se sienten fuera de lugar en multitud de ocasiones y lo más importante, son conscientes de que el mundo gira sin importarle la mas mínima mierda el individuo. Viven, sabiendo en su mayoría que mañana posiblemente será el último día.
Sus coches no son vistosos, ni sus cuentas corrientes un tema de conversación, posiblemente sus viviendas no sean su máximo logro en la vida, y el trabajo no es mas que un incomodo tramite en sus alegres, originales y vigorizantes vidas. Todo un especimen a estudiar. La mayor cualidad de un Unicopensante reside en su presencia, pues es tan turbadora para algunas personas, como reconfortantes para otras. Es interesante ver el prejuicio constante al que son sometidos y mas curioso ver la sonrisa burlona que enseñan cuando se dan cuenta de ello.
No odian, intentan comprender. No se frustran ante un obstáculo, lo rodean, juegan con él. No se lamentan, solo admiten no poder solucionarlo todo. No culpan a los demás, ,solo comprenden que la vida puede ser cruel.
Pidamos un deseo a las 11.11 de cada mañana en honor a los único pensantes. Pero no olvidéis que el deseo no debe ser para nosotros, eso no hace feliz al Unicopensante, quizás al director del banco sí, pero al a nuestro entrañable amigo NO:
lunes, 7 de octubre de 2013
Hay una sensación que a veces me cuesta describir, que yo llamo paz. Es un estado distinto, donde el tiempo, el concepto de realidad y la manera en la que brotan nuestros pensamientos cambian por completo. Normalmente suele ocurrir cuando la naturaleza en cualquier tipo de expresión es percibida por mi mente, permitiéndome así alcanzar esa ansiada paz.
El bosque no es campo, ni playa, ni montaña, ni jardín, ni estanque. El bosque es esa paz que podemos encontrar en ciertas miradas, miradas tranquilas, miradas libres. El bosque devora cualquier mal para no limitar nuestros pensamientos y cuando el resto del mundo anda en plena tormenta, el bosque, anda tranquilo, con sus arboles mecidos por el viento, con sus ramas arriba sintiendo el frescor de un bello atardecer. La locura quizás tenga un aroma parecido, pero, para que buscar un nombre a una sensación que quizás despierte en muchos envidia. No estoy solo, estoy en mi bosque.
Comunicarse a veces es complicado, el ritmo del mundo no siempre marca las pautas para todos igual. Es muy complicado expresarse con personas que viven perfectamente acopladas al modelo a seguir. Al final aunque no queramos hacemos distinciones de clase. Es muy común prejuiciar y encasillar a las personas, todos lo hacemos, yo lo hago a diario constantemente.
Cuando en tu vida tienes etapas de conocer a mucha gente, la primera conclusión que sacas es que el ser humano suele ser predecible, y la segunda, que no todo el mundo que conoces te importa, ni merece tu atención. Es más, muchas de las personas que a veces merecen tu atención tampoco la merecen siempre. Si las personas que nos rodean son de algún modo negativas o están demasiado encorsetadas, solemos sufrir de hastío, por lo tanto lo mejor es callar y no molestar a esa persona con tus estúpidas reflexiones.
Esto llega a tal punto que tenemos que abrir blogs para poder expresarnos libremente intentando no ofender ni molestar a nadie y sorprendéntemente a veces hasta nos leen y pueden incluso estar de acuerdo, ¡Que maravilla de la ciencia!
A veces la conclusión que me queda es:
-Hablar a veces esta sobrevalorado
-Opinar no, cuando opinen, callar.
-Y seleccionar con que personas tienes que salir del bosque y con que personas no.
sábado, 5 de octubre de 2013
Nuestros ojos suelen ser un balcón al que poca gente se atreve a mirar. Solemos guardar nuestras sensaciones bastante bien, pero hay ojos que miran traspasan y se llevan eso que intentas guardar. Cuando contemplas a las personas y ves como actúan sueles aprender ciertas pautas impuestas socialmente, pero en sus ojos se observan otra serie de emociones.
El continuo juicio al que el día a día nos somete como personas puede hacer mella en el brillo de nuestros ojos, por eso hay que comenzar a revalorizar lo que realmente es importante y lo que realmente no lo es. Todo tendemos a querer hacer las cosas lo mejor posible, pero cuando se plantean dificultades, la tendencia es a hacer las cosas con el menor ruido que se pueda, sin enfrentarse, sin que halla cambios importantes. Al final permitimos que todo practicamente siga ocurriendo y los que cambiamos de estrategia somos nosotros.. Evidentemente tampoco podemos ir constantemente contra corriente por lo que tenemos que hacer diferencia en que campos realmente queremos ese tipo de cambios.
El miedo al cambio siempre es algo que nace a antes y que nunca valoramos después, se nos suele olvidar sacar conclusiones y repetir el mismo acto de valentía. Pues las elecciones no son ni acertadas ni erróneas, tienen lecturas positivas y lecturas negativas, pero todas tienen ambas lecturas.
miércoles, 2 de octubre de 2013
A veces nos cegamos y no entendemos lo especiales que somos ya como individuos. Nos vendemos a una sociedad que niega con vehemencia la valía del guerrero, del luchador. Pero en ésta podemos encontrar unos cuantos rebeldes que se niegan a creer la clonacíón mental de toda la población. Somos excepcionales en nuestra naturaleza y cayendo en los errores que nos imponen debemos cometer, todavía tenemos arranques de genialidad dignos del mas valiente de los intelectualoides de moda.
Siendo conscientes o no de esto, todavía nos centramos en mirar al de en frente y no en observar la virtud de nuestra propia vida. Soy músico, trabajo mucho en este terreno de mi vida, podría trabajar más, y posiblemente también podría hacer las cosas mejor de lo que las hago, pero no puedo obviar que tengo en mi vida todo lo que deseo. Dinero, que se lo lleve cualquier pobre de alma, pues, de que sirve tener mucha comida donde elegir si no sabes sacarle el verdadero jugo a cada pieza que tienes delante.
Miremos nuestras vidas, que quizás lo poco que tengamos dentro del campo espiritual puede ser ansiado por el mas rico de los hombres. El foco donde nos centramos nos puede hacer el más feliz de los seres o el mas infeliz, tu eliges.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)