martes, 17 de diciembre de 2013


   El concepto del tiempo es relativo, eso ya lo he comentado en otros momentos. Descansando y abstrayéndome de todo, limpiando mis pensamientos, poniendo distancia llego a las conclusiones mas interesantes.

   Estoy tomando un té moruno, es mi té favorito. Este acto tan rutinario, carece de importancia para mí, como otros muchos actos que me aportan cierta satisfacción. Es muy interesante el apreciar estos actos, ser conscientes que podemos perder las pequeñas cosas de la vida. Las personas que nos rodean también son efímeras, nosotros somos efímeros.

   Ese acto puede entristecernos, pero, si nos podemos a ordenar esos pensamientos en nuestra cabeza, los recuerdos que nos quedan y nos hacen sentir-vivir emociones son de aquellas cosas, personas, gestos, que realmente apreciamos. Todo lo que realmente tiene valor en esta vida es lo que vas a echar de menos si no lo tienes en un grado considerable.

   Es ley, perder, ganar, vivir, morir, es ley. Intentó amarrarme a cada sensación como si fuera la última, es mi esfuerzo diario por desviar la atención de un mundo desvirtuado en iras, avaricias y egoísmo material. Creo que es una acierto ser consciente de que todo puede cambiar a peor o que incluso mañana puedo no levantarme, ser solo un amasijo de carne fría sobre una cama esperando a ser un manjar de pelo largo para los gusanos. Nada es importante y todo lo es a la vez. Quedémonos con lo satisfactorio, con lo que nos hace felices. Apreciemos los tés morunos que podamos, el sexo, la música, el arte, la recompensa por el esfuerzo, la alegría, el humor, el cariño, ya es hora de cambiar el concepto tiempo, y hacer tic-tac en latidos y no en estúpidas agujas que se clavan en nuestros pensamientos dopando nuestra esperanza.

   Nuestro tesoro es ese, el decidir y ser conscientes al hacerlo. Por que mañana, quizás ya no podamos.

martes, 10 de diciembre de 2013


   Hay días en los que te levantas con esa sensación amarga llamada derrota. Esos días en los que no ves más sentido que respirar casi de manera instintiva por no perder la conciencia de esta realidad empachosa, desesperanzadora y apática que tenemos.

   Vivimos entre luces y sombras, a veces olvido eso. He tardado en darme cuenta lo fácil que es caer en la espiral de adormidera social en la que nos mantenemos. El click que ha hecho esto en mi conciencia es muy sencillo. Magia: Arte, engaño, ilusión, mentira. ¿Mentira? no lo se, pero apostaría mi coleta a que no.

   Una de las diferencias claras entre el niño y el adulto es que el niño sigue creyendo en la magia, esos pequeños cabrones siguen enseñándonos más y más. Creemos que de adultos lo sabemos todo, pero cuando realmente lo sabemos todo es de niños, y lo olvidamos, o mejor dicho, nos obligan a olvidarlo. La existencia de la magia es una de esas cosas que hemos olvidado.

   El arte tiene magia, el sexo tiene magia, el atardecer tiene magia, todo aquello que tenga el poder de transmitirnos de mundo real al onírico tiene magia. La vida es magia. Podemos ponernos todos muy seriotes y muy pedantes a exponer nuestros conocimientos, que si no se tiene esa pizca de magia, no servirá de nada.

martes, 3 de diciembre de 2013


   Somos lo que pensamos, esa conclusión es fácil. Pero nos encontramos un problema muy importante. ¿Qué pensamos de nosotros mismos? ¿Nos influye la visión externa en nuestras propias conclusiones sobre nuestra personalidad? Son dos interesantes preguntas que a veces nos hemos hecho.

   Sí, normalmente influye lo que nuestro entorno piensa de nosotros mismos en nuestra percepción. Que sea algo común no quiere decir que sea correcto, pues la percepción externa quien debe cambiarla es uno mismo y para ello tiene que empezar desde dentro. Así llegamos a la conclusión de que realmente es importante aprender a valorarnos por nosotros mismos. Aceptarnos no es más que un paso necesario para conocernos.

   Perdonarnos, mirarnos al espejo y perdonarnos, empecemos por ahí. Es lo mas complicado, lo mas difícil, perdonar, pero, si empezamos por nosotros mismos ya el paso de perdonar al resto del mundo es mas sencillo. No se puede pasar por la vida, vivir y no hacernos daño ni hacerlo al resto del mundo. Creo que es imposible, directa o indirectamente, nuestra vida es una onda en el agua que choca con mas ondas. Pero igualmente de difícil es no hace feliz a al menos una persona a lo largo de nuestra vida. Por lo tanto todas las vidas tienen un valor, nos guste o no reconocerlo.

   En los días que corren es complicado observar ciertas cosas y no caer en el error de quitar humanidad a ciertos individuos. Todos creemos conocer la verdad y ver más allá de lo que nos muestran, pero es muy sencillo ver formas distintas a las reales cuando lo miramos desde una perspectiva lejana.

   La conclusión es que en el bosque una serpiente puede parecer una amigable rama. Dudar es un gran acto, pues nos hace cuestionarnos a nosotros mismos. Dudemos, perdonemos y aceptemos. Los tres pasos menos dados en este tiempo. Ahora se lleva mas el acusar, excusar y enjuiciar. Como si no fuera suficiente juez el tiempo.

jueves, 21 de noviembre de 2013


   La creación es el acto mas importante que en la naturaleza podemos contemplar. Pero realmente nunca creamos de la nada, si no que vamos moldeando un elemento hasta hacerlo otro totalmente distinto. Por lo tanto el acto mas valioso de la naturaleza pasa a estar en segundo plano con respecto a la idea de creación.

   Los pensamientos son el don mas poderoso con el que nos hemos topado. El tener esa chispa de imaginación que nos hace crear, dar el paso, nos convierte en seres especiales. Los pensamientos son dominados por la lógica, la experiencia y por último y más importante, las emociones.

   Los pensamientos, conductores de la idea, propietaria de la libertad, a su vez son dominados por las tan tumultuosas y variantes emociones. Un arma básica en ciertas culturas es el dominar las emociones, tanto externas como internas. La mejor defensa es dominar nuestros sentimientos, y el mayor ataque es disponer de los del contrario.

   Al percibir ésto, somos capaces de llegar a una libertad individual en base a la paz personal. La calma puede darnos la llave a encontrar el siguiente pasaje a nuestra evolución.

jueves, 14 de noviembre de 2013


   El tiempo, el espacio, el movimiento, el cambio. Ese gesto vital que nos devuelve a la realidad mas dolorosa, todo cambia, todo coquetea con ir a una dirección o a otra, parece quedarse quieto, pero todo se mueve, todo evoluciona. Una ley vital maravillosa es que nada se queda parado, congelado, sin ningún tipo de variación.

   La raíz comienza en un punto, a partir de ese punto se desarrolla, y continua evolucionando hasta llegar a convertirse en un ser finito, pero con un desarrollo constante imparable por la naturaleza. Estos seres finitos se relacionan entre sí haciendo un enmarañado y complejo gesto denominado influencia. Las influencias que nos rodean en nuestra vida hacen que nuestro siguiente gesto sea una magnífica obra desviada hacia un lado o hacia otro por éstas.

   Los individuos que ven los lazos que sujetan todas estas influencias tienen la posibilidad de variar en algún grado el siguiente movimiento por voluntad propia, Libertad. La Libertad no es mas que la capacidad que tenemos de adaptar nuestro cambio en función de las influencias externas que tomamos. Tenemos el cambio, ley, la influencia, herramienta, la Libertad, el fin. Todo ley tiene su fin, toda herramienta necesita su motor de acción, necesita algo que ejecute esa herramienta, nuestro motor se llama Idea. Una idea nace con un objetivo, una evolución, un fin. Es la relación perfecta entre cambio e influencia.

   Si conseguimos tener ideas con la menor influencia externa posible, podemos adoptar las necesarias para dirigir nuestro cambio hacia nuestra meta, haciendo posible el efecto libertad. La idea dirige al cambio. No obstante, el cambio no es dominado totalmente por ningún individuo. La maraña hace que tengamos que andar dando giros y movimientos caóticos. Pero hasta el caos tiene momentos de orden.

   Tenemos que vivir en base a todas las variantes que nos rodean, pero internamente tenemos que abrazarnos a nuestras propias ideas, limpias, puras, sin influir, pues estas nos acercarán a nuestra añorada libertad. Nuestra conciencia hace al mundo, y el mundo se doblega ante aquellos que hacen malabares con la "ley indomable del cambio".

martes, 29 de octubre de 2013


   Cuando llegan ciertas épocas del año solemos obviar algo tan grandioso como el cambio constante en la naturaleza. Siendo mas visible este cambio en nuestro entorno, ¿Como vamos a ver los cambios que a veces nos suceden a nosotros?

   No comprendemos nada por que no tenemos la necesidad de comprender. En la actualidad solo nos someten al ¿Que? y al ¿Cuando? pero y nuestro querido amigo ¿Por Qué? Un valiente compañero que a muchos incomoda.

   Es un poderoso ejercito la curiosidad, pero a su vez nos ayuda a entender. Si logramos entendernos lograremos comprender al prójimo, a los cambios de nuestro entorno y a la maravillosa conclusión de que siempre va a haber "¿Por qués?".

   Para abrazar este pequeño pero grandioso gesto que es el comprender, entender, empatizar, etc... Es necesario haber hallado uno de las mayores armas que nos ha dado la razón. El perdón. Empezando por nosotros mismos en nuestros errores y continuando con el resto del mundo. La disciplina es una bendita amante, pero como esposa le falta maña en la cama. Y el odio es una vulgar perdida de tiempo. Para entender hay que querer. Y ahora marcho, voy a ser infiel a disciplina con mi amiga pereza, está si sabe de camas.
 

miércoles, 23 de octubre de 2013


   Cerrar la puerta al mundo. Cerrar los ojos, parar el sonido, respira,. arrancar cualquier pensamiento. Solos tu y yo, proyección y proyector. Mirarnos a los ojos, un niño, un hombre, de fondo la nada. Solos tu y yo.

   Charlar con ese tu, observar como la soledad es un escenario perfecto para esa conversación. Mirar con dulzura a su odio, a sus errores, a sus rabietas, a sus manías. Aplaudir sus ilusiones, sus sueños, sus inquietudes. El hombre rendido ante el niño, ley de vida.

   El mundo está fuera, tú mundo está fuera, niño tu haces ese mundo, no él a ti. Cerrar la puerta a la ley de colores para el cerebro monocromático. Maquinaria de destrucción masiva de la maravillosa obra de arte que es pensar. ¿De que color es la estupidez niño?

   Dame las respuestas que de ellas yo haré reales las que mas me gusten. Y los dos juntos demostraremos que el negro no es la ausencia de color, si no un fondo hermoso para sueños y besos, caricias y silencios. Que el blanco no es inmaculado ni virginal, si no el principio de un pensamiento o la primera nota de una canción.
 
   Tu, yo, el bosque y el mundo queriendo entrar. Nosotros viendo como empuja la puerta de nuestro bosque. El mundo es caprichoso niño, es caprichoso, pero hay algo que no te pueden arrebatar, la soledad. Bosque y lobo, hombre y niño. Él patalea, llora, berrea, intenta llamar tu atención, pero el mundo niño, solo es un escenario con algún que otro foco apagado.

   ¿Quién tiene agallas para decir como va esto? Niño, perdónales, pues hay una gama de colores con nombres puestos, y normalmente solo ven blanco o negro.

martes, 15 de octubre de 2013


   Los Unicopensantes son seres que tienen la capacidad de tener un punto de vista distinto del que deberían tener en base a la estupidificación de la población. Lo sé, son dos palabros raros, no están en la R.A.E. pero, yo los uso muchísimo a nivel interno.

   Cuando te rodeas de Unicopensantes llegas a la conclusión que nuestra sociedad debe estar ineludiblemente estructurada por capas, por estratos, por escalones distintos a los que nos encontramos hoy en día. Dudar, soñar, llorar, reír, todas estas cualidades son aplicables a cualquier ser humano, pero, no todos los seres humanos son capaces de hacerlo con la facilidad del Unicopensante. Sufren por los demás, hayan un matiz distinto en la palabra, se sienten fuera de lugar en multitud de ocasiones y lo más importante, son conscientes de que el mundo gira sin importarle la mas mínima mierda el individuo. Viven, sabiendo en su mayoría que mañana posiblemente será el último día.

   Sus coches no son vistosos, ni sus cuentas corrientes un tema de conversación, posiblemente sus viviendas no sean su máximo logro en la vida, y el trabajo no es mas que un incomodo tramite en sus alegres, originales y vigorizantes vidas. Todo un especimen a estudiar. La mayor cualidad de un Unicopensante reside en su presencia, pues es tan turbadora para algunas personas, como reconfortantes para otras. Es interesante ver el prejuicio constante al que son sometidos y mas curioso ver la sonrisa burlona que enseñan cuando se dan cuenta de ello.

   No odian, intentan comprender. No se frustran ante un obstáculo, lo rodean, juegan con él. No se lamentan, solo admiten no poder solucionarlo todo. No culpan a los demás, ,solo comprenden que la vida puede ser cruel.

   Pidamos un deseo a las 11.11 de cada mañana en honor a los único pensantes. Pero no olvidéis que el deseo no debe ser para nosotros, eso no hace feliz al Unicopensante, quizás al director del banco sí, pero al a nuestro entrañable amigo NO:

lunes, 7 de octubre de 2013


   Hay una sensación que a veces me cuesta describir, que yo llamo paz. Es un estado distinto, donde el tiempo, el concepto de realidad y la manera en la que brotan nuestros pensamientos cambian por completo. Normalmente suele ocurrir cuando la naturaleza en cualquier tipo de expresión es percibida por mi mente, permitiéndome así alcanzar esa ansiada paz.

   El bosque no es campo, ni playa, ni montaña, ni jardín, ni estanque. El bosque es esa paz que podemos encontrar en ciertas miradas, miradas tranquilas, miradas libres. El bosque devora cualquier mal para no limitar nuestros pensamientos y cuando el resto del mundo anda en plena tormenta, el bosque, anda tranquilo, con sus arboles mecidos por el viento, con sus ramas arriba sintiendo el frescor de un bello atardecer. La locura quizás tenga un aroma parecido, pero, para que buscar un nombre a una sensación que quizás despierte en muchos envidia. No estoy solo, estoy en mi bosque.

   Comunicarse a veces es complicado, el ritmo del mundo no siempre marca las pautas para todos igual. Es muy complicado expresarse con personas que viven perfectamente acopladas al modelo a seguir. Al final aunque no queramos hacemos distinciones de clase. Es muy común prejuiciar y encasillar a las personas, todos lo hacemos, yo lo hago a diario constantemente.

   Cuando en tu vida tienes etapas de conocer a mucha gente, la primera conclusión que sacas es que el ser humano suele ser predecible, y la segunda, que no todo el mundo que conoces te importa, ni merece tu atención. Es más, muchas de las personas que a veces merecen tu atención tampoco la merecen siempre. Si las personas que nos rodean son de algún modo negativas o están demasiado encorsetadas, solemos sufrir de hastío, por lo tanto lo mejor es callar y no molestar a esa persona con tus estúpidas reflexiones.

   Esto llega a tal punto que tenemos que abrir blogs para poder expresarnos libremente intentando no ofender ni molestar a nadie y sorprendéntemente a veces hasta nos leen y pueden incluso estar de acuerdo, ¡Que maravilla de la ciencia!

   A veces la conclusión que me queda es:

-Hablar a veces esta sobrevalorado

-Opinar no, cuando opinen, callar.

-Y seleccionar con que personas tienes que salir del bosque y con que personas no.

sábado, 5 de octubre de 2013


   Nuestros ojos suelen ser un balcón al que poca gente se atreve a mirar. Solemos guardar nuestras sensaciones bastante bien, pero hay ojos que miran traspasan y se llevan eso que intentas guardar. Cuando contemplas a las personas y ves como actúan sueles aprender ciertas pautas impuestas socialmente, pero en sus ojos se observan otra serie de emociones.

   El continuo juicio al que el día a día nos somete como personas puede hacer mella en el brillo de nuestros ojos, por eso hay que comenzar a revalorizar lo que realmente es importante y lo que realmente no lo es. Todo tendemos a querer hacer las cosas lo mejor posible, pero cuando se plantean dificultades, la tendencia es a hacer las cosas con el menor ruido que se pueda, sin enfrentarse, sin que halla cambios importantes. Al final permitimos que todo practicamente siga ocurriendo y los que cambiamos de estrategia somos nosotros.. Evidentemente tampoco podemos ir constantemente contra corriente por lo que tenemos que hacer diferencia en que campos realmente queremos ese tipo de cambios.

   El miedo al cambio siempre es algo que nace a antes y que nunca valoramos después, se nos suele olvidar sacar conclusiones y repetir el mismo acto de valentía. Pues las elecciones no son ni acertadas ni erróneas, tienen lecturas positivas y lecturas negativas, pero todas tienen ambas lecturas.

miércoles, 2 de octubre de 2013


   A veces nos cegamos y no entendemos lo especiales que somos ya como individuos. Nos vendemos a una sociedad que niega con vehemencia la valía del guerrero, del luchador. Pero en ésta podemos encontrar unos cuantos rebeldes que se niegan a creer la clonacíón mental de toda la población. Somos excepcionales en nuestra naturaleza y cayendo en los errores que nos imponen debemos cometer, todavía tenemos arranques de genialidad dignos del mas valiente de los intelectualoides de moda.

   Siendo conscientes o no de esto, todavía nos centramos en mirar al de en frente y no en observar la virtud de nuestra propia vida. Soy músico, trabajo mucho en este terreno de mi vida, podría trabajar más, y posiblemente también podría hacer las cosas mejor de lo que las hago, pero no puedo obviar que tengo en mi vida todo lo que deseo. Dinero, que se lo lleve cualquier pobre de alma, pues, de que sirve tener mucha comida donde elegir si no sabes sacarle el verdadero jugo a cada pieza que tienes delante.

   Miremos nuestras vidas, que quizás lo poco que tengamos dentro del campo espiritual puede ser ansiado por el mas rico de los hombres. El foco donde nos centramos nos puede hacer el más feliz de los seres o el mas infeliz, tu eliges.

jueves, 26 de septiembre de 2013


   En la vida, hay días claves donde nuestras teorías y creencias se reafirman, se fortalecen. El sufrimiento, el esfuerzo, el cansancio, todas las cosas que nos suceden en nuestra lucha personal, hacen que evolucionemos, hacen que cobren sentido nuestros sueños. Normalmente los esfuerzos mas comunes lo hacemos con el fin única y exclusivamente del dinero, y es muy triste, demasiado triste. Creo en la gente que ve más allá, que aprecia las cosas que nos brinda la vida.

   Somos dueños de nuestro destino, somos los que mandamos en nuestras vidas, nuestra ley, nuestro rey, no hay nadie que pueda doblegar a un hombre que está convencido de algo al cien por cien. No hay frustraciones, no hay rencor, en el camino siempre encuentras gente que te dice NO y luego te aplauden. Esos son pilares fundamentales en el día a día, pues una de las  mayores fuerzas que puede tener alguien es hacer cambiar de idea a otra persona. Eso es muy hermoso.

   Y no hay lugar para el odio en un corazón que nunca se rinde. Y donde no hay odio, no hay amargura, ni desesperación, ni ira. Esa, creo que es la mayor virtud que puede adquirir un hombre.

lunes, 16 de septiembre de 2013

 
   La luz es un aliado unas veces y un enemigo otras, dependiendo del instante. La luz de una solitaria habitación donde danzan melodías con el humo del incienso puede hacer de una situación real un jardín idílico donde soñar y crear.
 
   La luz de los recuerdos es inquietante, el otoño juega en curiosa armonía con la luz de los recuerdos. De los recuerdos nacen nuevas luces, unas mas apagadas y otras mas intensas. Pero todos los recuerdos tienen su toque de luz.

   La realidad también tiene ese toque de luz, pero no somos conscientes hasta que no son recuerdos, restándole importancia a un gesto vital de nuestro día a día. La luz nos inspira hasta tal punto de encauzarnos como el viento lo haría con una veleta.

   Si tanto nos da la luz a nosotros, por que no agradecérselo creando un nuevo foco, un nuevo compañero en su incansable devenir, nuestro propio foco, podemos crear nuestra luz, una luz que brille firme, incesante, alegre, tintineando para que en nuestros próximos recuerdos, el ahora tenga un brillo más intenso del que jamás tendrá el ayer, cegando cada centímetro de sombra que nos encontramos en cada rincón.

viernes, 6 de septiembre de 2013

   El silencio es una nota musical, es una respuesta, es un gesto, un regalo que compartir, una opción a liberarnos, una cadena a la represión y un síntoma reflexivo.
 
   De todos los sentidos que se le pueden buscar al silencio, hay algunos con connotaciones positivas y otros con calado mas negativo. No hay señal más grande de la vida que tiene el silencio, pues es humano hasta en su bipolaridad.

   ¿Ante la presencia de éste que podemos hacer? ¿Responder con la misma moneda? ¿Cambiar la armonía musical para presentar otro tono, otro acorde que haga mas emocionante la obra, o tan solo debemos sonreír ante la presencia de tan grande caballero?

   Creo que la mejor opción es ver de donde es nuestro visitante para no ser malos anfitriones, sí el silencio viene cálido y abierto, posiblemente sea un silencio del sur, pero en contraposición, sí llega frío y distante puede que sea un silencio muy del norte, donde hiela hasta el alma mas fogosa.

   Una vez descubierta la procedencia del forastero, sabremos si regalar cálidas sonrisas, o la mas glacial y absoluta indiferencia. Así nuestros silencios se sentirán cómodos. Dicho esto ahora toca callar y guardar silencio, pero ¿De dónde vendrá?

jueves, 5 de septiembre de 2013



   Camina despacio por el desenlace de nuestros pensamientos, es música, suave, dulce, delicada como una madre sosteniendo a su hijo. Besa, susurra, nos muestra el placer de comprender, de sentir la vida. Explota en nuestra conciencia y nos eleva otro escalón mas en este lento e inexorable torbellino emocional. Es vida, sensación, emoción, perturbación, locura.

   El arte, desarrolla todo esto que acabo de explicar. Es mi principal gobernador, mi rey, me ley y mi fin. Vivir y disfrutar es un arte. Amar es un arte. Sonreír, reír, gritar, bailar, todo es un arte. Nuestro día a día queda influenciado por el bombardeo de información, en su totalidad con intereses de algún tipo. Poco arte y mucha influencia. Leer, observar, oír, pasar los dedos por lo que la naturaleza nos deja, por el artesano labrar de cualquier ser con vida que haya en este planeta.

   Reír sin motivo, emborracharse, hacer el amor. Somos los dueños de nuestro espíritu, amad a esa madre que camina y nos besa con toda la ternura. Ese ser que tenemos dentro y que nos hace cosquillas en el alma.

lunes, 2 de septiembre de 2013


   Hablar desde nuestro ser, desde nuestra alma es algo que parece que tenemos muy olvidado. Parecer un loco en ciertas preguntas y encontrar respuestas esclarecedoras en la inmensa hipnosis de nuestra rutina. Tenemos grandes maestros en el arte de ésta "clarividencia", grandes pensadores que nos proponen un mundo nuevo ante nuestros ojos con tan solo una pregunta. Los niños tienen ese rincón vital intacto aún, no han sido "machacados" psicológicamente con obligaciones absurdas, ni con respuestas vacías. Ellos te hacen las preguntas y te dan la respuesta a la vez. Y con los años esos niños se van escondiendo para dar paso a lo que hoy conocemos como personas adultas y maduras.
   Un niño colorea nuestro mirar monocromático en una gama de colores que nosotros ya no podemos imaginar, hemos olvidado nuestro rincón creativo, ya no pensamos, solo actuamos como debemos, sin hacernos la pregunta que nuestro niño tiene en mente.
   Juguemos más, pues es necesario en nuestras vidas, jugar, ser niño y preguntarse las cosas que ya tienen respuesta en la pregunta. Y sonreír y ver lo maravilloso que puede ser nuestro día a día cuando todo es un juego.

jueves, 15 de agosto de 2013




 Los días pasan con su oscilante vaivén, la velocidad del tiempo va variando en función de nuestra ocupación. Es curioso que en nuestra mente haya una imagen de nuestro mañana, pero pocas veces conseguimos hacerlo tal y como lo tenemos previsto. ¿Frustrante? ¿Irrisorio? ¿Preocupante? Tenemos la estúpida manía de planearlo todo. La corriente de un río no se puede parar, intentamos parar el desarrollo de nuestro ser, ponemos dique al río y las aguas se desbordan.
   Fluir, el agua cae derramando en cada paso gotas de vitalidad, acaricia la piedra, se filtra por la arena, fluye ante toda dificultad. El agua no se pregunta por que éste u otro camino, solo va hacia su destino. El significado de su existencia es ser parte de ese río. Somos ríos, no paremos el avance por que hayan saltos de piedra, ni por que nuestras aguas estén mas oscuras, pues al final se ve ese hermoso recorrido que ha sido nuestro río. En el curso alto descendemos con fuerza y energía para llegar a los primeros meandros de nuestra vida donde serpenteamos por las dificultades del rumbo de nuestras decisiones. En el curso medio de nuestras vidas, los recuerdos y sentimientos se asientan en cada meandro dándonos mas calma en nuestro cauce. Y al final de nuestro recorrido nos espera el más hermoso final que se puede pedir, el mar, pues las lágrimas saben a mar, y las risas a espuma. Bañarnos en la inmensidad.

domingo, 11 de agosto de 2013


   En otro tiempo, en otro lugar pasean nuestros pensamientos, son pequeños duendes que surgen en el momento menos esperado. En un mundo racional, la emoción, la sensación y el alma se guardan como tesoros escondidos, secretos que solo mostramos a veces en nuestra mirada.
   A veces yo mismo me sorprendo sujetando alguna lágrima con solo un recuerdo, una canción, un gesto, una imagen. Otras esa lágrima resbala por el tobogán de una iluminada sonrisa, el motivo de esto es muy simple, vivir.
   Cuando reflexiono acerca de lo importante en la vida, como artista solo puedo decir lo siguiente: Lo importante en la vida es aquello que hace que tus ojos tiemblen sin motivo, sin explicación, que se nublen y den sentido a la palabra humano, pues nuestra alma se dibuja en nuestra mirada.
   Mis recuerdos son secretos muy bien guardados, son tan hermosos que siempre añoro la posibilidad de tener más. El presente es un vino que mañana sabrá mucho mejor.

lunes, 5 de agosto de 2013

 
   A veces, los lentos, espesos, parsimoniosos instantes que nos brinda nuestra insignificante vida para reflexionar son bastantes útiles, sobre todo, cuando no estas pensando sobre nada en concreto. Te das cuenta de que el mayor acierto es dejar de distraernos y centrarnos en lo realmente importante. Claro, la pregunta es ¿Qué es lo realmente importante? ¿La Salud? ¿La familia? ¿El trabajo? Creo que mi respuesta a esto es: el ahora.
   Es un concepto a veces difícil, pues tenemos "presiones" que nos acechan en cada rincón de nuestra estresante vida ¿Pero y si paramos el reloj e ignoramos esas presiones? Desde nuestro interior hacia fuera proyectamos esa tranquilidad que da no escuchar el tic tac del reloj.
   No nos centramos en cada hazaña de nuestro día a día, en lo hermoso que es vivir, construir, restaurar, crear, admirar, observar, amar, sonreír, fantasear, soñar. Nos centramos en hacerlo todo sin cariño, con frialdad, como si de una obligación se tratara, en la vida no hay obligaciones reales, cada uno hace lo que quiere, evidentemente, todo acto tiene consecuencias.
   Hablamos demasiado y demostramos muy poco. Es mas sencillo si paras el reloj y sonríes, pues hasta para las palabras mas incomodas puede valer una sonrisa. Y todos, yo el primero, a veces nos olvidamos. Es muy hermoso el mundo, pero en el bosque, no hay reloj, las horas van marcadas por la dulce mirada que manda el sol entre un intenso abanico de hojas.

domingo, 4 de agosto de 2013

   ¿Para que salir y mostrar al mundo algo que no le importa? Nos hemos acostumbrado a que nos lo den todo mascado y ya no pensamos por nosotros mismos. Hay que valorar mas a la gente que ve lo que no muestras, por que son personas que saben mirar realmente. El silencio puede ser un gran aliado en nuestras vidas, pues dejando hablar aprendemos a sopesar mejor las situaciones, todos y yo el primero podríamos aplicarnos esto y quizás las cosas serían mas fáciles.
   Un mar de luces entre la oscuridad y el vapor que mana de la tierra, eso es lo que veo, un mar vacío de luces y barcos errantes guiados por la marea. Y de timón, el silencio.

domingo, 28 de julio de 2013


   Te acercas a mi, me miras a los ojos, me tanteas, disfrutas de la curiosidad en mi mirada. Reúnes cada detalle de mis movimientos en tus sentidos, los agudizas, quieres disfrutar de cada ápice de mi esencia. Tienes mi atención prisionera y ahogas cualquier sensación de libertad en mi. Me enfrentas en un duelo lento, pausado, donde la tensión esta presente segundo a segundo. Cruzo la sombra y me descubro, valiente, decidido, y te encaro. No solo no puedes asfixiar mi alma, tampoco puedes beber de mis espectativas, pues la única verdad que conozco acompaña a las agujas del reloj.
 
   La luz refleja mi mirada y sonríes con seguridad, intentas jugar tu última baza creyendo que aún puedes sembrar tu veneno en mi. Miedo, pronuncio tu nombre y te desvaneces, humo, solo queda humo, pero en mi bosque no tiene cabida. En mi bosque solo hay lunas y soles, días y noches. Una brisa que refresca al alba, un manto cálido que me envuelve a lo largo del día y una amante fresca, sensual, tierna, que me acaricia a lo largo de la noche. No hay humo, ni oráculos, ni mentes superiores que frenan el paso de la brisa, del cálido manto y de los besos de mi amante.

   En el bosque los días son aventuras, juegos, retos, nostalgias, gotitas de tristeza y achuchones de alegría. No hay nadie que pueda conocer que trae en sus brazos el primer rayo de Sol, ni que nueva nana trae de su voz el envolvente rocío. En el bosque, las miradas hablan, transmiten, no se esconden, siempre brotan del respeto y son regada en el cariño. Por eso, el humo que traen los fríos vientos nunca entra en mi bosque, se queda fuera hecho témpano, tanteándome, intentando hacerme prisionero, como una sombría escultura que recuerda todo aquello que hace peligrar mi bosque.

miércoles, 24 de julio de 2013


 
   Cada paso que vamos dando en este irregular camino, es un paso hacia algo desconocido, hacia una nueva aventura que cada día acaricia el Sol y cada noche guarda la Luna. Son pasos inseguros, pues siempre nos caemos, son pasos inciertos, pues no siempre vamos en buena dirección, pero en otras ocasiones son pasos ya dados. Dicen que somos los únicos que tropezamos varias veces en la misma piedra, no obstante, cada individuo es un mundo, es distinto y aprende de manera particular a esquivar o no esa obstáculo.
 
   La mejor manera de evolucionar en este camino es aprender de esos tropiezos lo antes posible. Nuestra naturaleza humana, empática, cálida, nos hace caer prácticamente siempre en la misma dificultad. Tenemos un enemigo en nuestra humanidad, las emociones. Éstas, orientadas en algo puro, nacido de nuestro interior nos van a hacer avanzar, pero a su vez, manipuladas erróneamente ya sea por nosotros mismos o por factores o individuos exteriores nos pueden hacer tropezar una y otra y otra vez.
 
   En un mar de enfoques negativos, de hipotéticas olas que nos arrastran a un mañana peor, de corrientes que nos absorben a un abismo profundo, la mejor solución es mantenernos a flote, pues si somos lo suficientemente hábiles para comprender que en cualquier mar hay un principio y un fin en cada ola que besa la arena, el esquivar esas piedras en el camino se nos harán cada vez una tarea mas sencilla.
 
   "Cada vez que labras una sonrisa hay un motivo más por el que nuestro Sol debe acariciar y nuestra Luna guardar."

martes, 23 de julio de 2013


   Siempre recordaré cuando me senté a hablar sobre lo que yo quería de una banda. Han pasado ya casi 6 años y aún sigo pensando igual, no puedo sostener la idea de hacer las cosas sin creer, sin fe.

   Ahora todo parece abogado al fracaso, la moral y la ética están en peligro de extinción, tenemos que agachar la cabeza y hacer lo que haga falta para sobrevivir. "La cosa esta muy mala" es una expresión que ya se me hace añeja, pasada, rancia.

   ¿Por qué no despertar ya de este engaño? ¿Por qué no empezar a construir nuestro mañana en el ahora? Sólo soy un chico de 31 años sin apenas estudios, un loco que ama la música y solo encuentra sentido en lo que hace cantando, pero, el cariño que la gente me da, la admiración y el respeto hacen que este insignificante humano brille aunque sea unos segundos.

   Siempre nos encontramos negación en nuestros caminos. La verdad es que no hay retos sin un "no" por delante. Mucha gente nos intenta desalmar diciéndonos que no podremos lograr lo que nos proponemos, y la mayor parte de esta gente, ni se han acercado a lograr algo parecido. No han llegado a alcanzar ningún éxito por que no lo han intentado. "Quien rema en mi bote, o lo intenta o se hunde."

   Cuando algo nace hay que regarlo, cuidarlo, mimarlo, cada segundo de cariño que le dedicamos a algo que hacemos será devuelto en un futuro. No importan las veces que tropecemos, que nos caigamos, si no lo dejamos, si lo cuidamos, si apretamos los dientes por un objetivo, al final tiene que llegar, tiene que llegar. Y si no llega ese objetivo, tu vida ya habrá tenido sentido pues servirás de ejemplo a alguien que tiene un sueño.
   Llevaba tiempo con la idea de crear un espacio donde expresarme, un lugar donde poder dejar mis percepciones. No se si este blog llamará la atención de la gente, si será un lugar donde peregrinen lectores y pensadores. Pero lo que si sé, es que servirá para aclarar muchas de mis ideas y  no olvidar esas reflexiones diarias que tanto pesan en mi cabeza. 

        Paseo por este bosque muy a menudo, pero no siempre me dejo ver, observo lo que me rodea, unas veces es pura naturaleza y otras duro hormigón, el bosque cambia de forma según van naciendo los recuerdos. Pero la paz de pararnos a contemplar lo que nos rodea será el espíritu de cada atardecer.

   La música estará presente en el blog, pues soy músico y el silencio acompaña, pero no besa tan bien como lo hace una buena canción. Pero no es un blog musical, si no un lugar donde volcar mis pensamientos sin temor a miradas, sin miedo a prejuicios, un bosque donde olvidar y recordar se baten en duelo constantemente.